Un eclipse total de luna, el último del año, pudo observarse desde todo el país, aunque en esta capital algunas nubes bloquearon su visibilidad. Un centenar de personas con sus propios telescopios se concentró desde muy temprano en el Planetario de Palermo “Galileo Galilei” para poder ver el fenómeno, que recién se volverá a repetir el 20 de febrero próximo. Otros curiosos astronómicos se reunieron en el observatorio de Parque Centenario, desde donde se pudo apreciar mejor el fenómeno que comenzó a las 5.51. El eclipse se pudo ver además de Argentina, en toda América, Australia, Oceanía, y toda la mitad este de Asia. El astrónomo del Planetario de la Ciudad de Buenos Aires explicó que el eclipse total de luna se produce porque “la luna entrará en el cono de sombra que proyecta la tierra hacia el espacio”.
(Agencia DYN)
Maldita sea!!
Sony sube el precio de la PS5 (otra vez)
Hace 2 horas
4 comentarios:
jajajajaja!!!! pobre confesore, la liga siempre
¿Más cono de sombra? ¡No lo soportaré.
Sólo la vi brillar... Fue en toda América, menos en mí, por lo visto.
:)
Beso celeste.
alejandro: confesore es mi gurú! Él no habla del clima, él ES el clima...
kukilin: ni yo!
celeste: que suerte... yo ni la vi... por las malditas nubes!
besos
Publicar un comentario